Sin embargo, aunque sean jugados por gran parte de la población, los videojuegos aun suscitan cierto temor entre algunas personas. Se ha debatido en muchas ocasiones si los videojuegos son beneficiosos o no para las personas que los juegan, sobre todo entre los padres, preocupados por saber cómo pueden afectar esas horas de juego a sus hijos.
En este apartado hay gran diversidad de opiniones:
“No creo que sea muy bueno para los críos que le echen tantas horas a juegos, sobre todo violentos. Yo a los míos no les compro esos juegos”, estas declaraciones de una madre de dos chicos de 9 y 13 años distan bastante de las siguientes palabras de un padre de un chico de 16 años: “Hay películas más violentas que muchos juegos. No creo que a estas alturas nadie se escandalice por que jueguen esas cosas”.
Aunque este tema a día de hoy genera gran debate y polémica, se han hecho una serie de estudios que demuestran que jugar a videojuegos violentos como pueden ser Call of Duty o Grand Theft Auto, es algo inofensivo para la mayoría de personas. El uso de este tipo de juegos solo influye de forma negativa en una minoría que, debido a trastornos ya existentes, son propensas a conductas violentas.
De hecho, un estudio publicado en un artículo de la Journal of Personality and Social Psychology, demostró que en estas personas, juegos que no involucran en ningún sentido la violencia, como el Tetris o el Candy Crush, provocaron en ellos una agresividad equiparable a la que provocaban juegos extremadamente violentos.
Sin embargo no todos los problemas que acarrean los videojuegos se basan en si fomentan la violencia o no. Algo que lleva a cuestas este mundo desde prácticamente su popularización es la percepción de que los juegos aíslan a quienes los utilizan. Dedicar demasiadas horas de juego al día puede provocar en algunos casos una cierta dependencia. Según EFE, el uso exagerado de los videojuegos puede provocar que se desechen otro tipo de actividades, como la actividad física, provocando sedentarismo y en algunos casos incluso obesidad. Además debido a esto, se puede llegar al caso de preferir permanecer en casa antes que salir, por lo que las relaciones sociales se pueden ver gravemente afectadas.
En este podcast podemos escuchar las palabras de alguien que ha llegado a ser adicto a los videojuegos, un jóven de 20 años que llegó a pesar 125 kilos después de pasar un año sin salir de casa.
Después de ver este caso, hay que recalcar que este tipo de conductas no son habituales siempre que se dé un uso moderado de los videojuegos. Cualquier actividad puede conducir a la adicción si se da un uso excesivo.
Otro de los debates que ha ido aumentando con el paso de los años es el que atañe al posible desbancamiento de los juegos tradicionales que se dan en la calle, a favor de los videojuegos, los cuales favorecen el quedarse en casa. ¿Se ven cada vez menos niños jugando entre ellos en las calles? Básicamente la diferencia radica en el lugar en el que nos encontremos. Conforme nos acercamos a ciudades cada vez más pobladas, el número de niños jugando en parques y demás disminuye considerablemente.
Una de las principales causas de que esto ocurra, según los padres de ciudad, es que la vida en las grandes poblaciones es mucho más ajetreada. El trabajo, el tráfico y demás hacen que los progenitores dispongan de menos tiempo para ocuparse del tiempo de ocio de los niños, haciendo que estos permanezcan más tiempo en casa jugando a videojuegos.
Un ejemplo de esto son las palabras de un padre de Murcia:
“Mi mujer y yo trabajamos durante todo el día y cuando llegamos a casa normalmente no tenemos tiempo material para llevar al niño al parque. Prefiero que se quede en casa jugando con la consola a que se vaya solo”.
Sin embargo, en los pueblos o ciudades con una densidad de población menor es posible seguir viendo a niños jugando en las calles, plazas o parques, mientras los padres observan. Un gran número de padres en Cieza, una población once veces menor en habitantes que Murcia, coinciden en que en este tipo de zonas, la gente está más “concienciada con sus raíces”, por lo que los niños que allí viven son espoleados para que salgan a jugar. Además, el menor tráfico de estas poblaciones favorece que los niños jueguen sin temor.
No obstante, una forma de ver con cierta claridad si los videojuegos han desbancando a los juegos más tradicionales es observar la curva de ventas de juguetes respecto a los juegos y videoconsolas. Juguettos es una tienda que dispone tanto de juguetes como de consolas y videojuegos para su venta. Una dependienta de dicha empresa explica cómo han fluctuado las ventas de juguetes en los últimos años en comparación con los videojuegos. Según cuenta, la venta de juguetes no ha disminuido, al menos considerablemente, con el paso de los años, ya que los juguetes y los videojuegos no comparten un mismo público. Los juguetes están destinados a un público de menor edad. Sin embargo, la dependienta apunta a que sí que es cierto que la venta de consolas se ha disparado en mercado infantil.
“Cada vez se compran más consolas en edades menores, ahora un niño de 5 o 6 años ya juega a videojuegos”, afirma la dependienta. Observando estas declaraciones, se confirma lo que se ha ido apuntando durante todo el texto, los videojuegos están entre nosotros y cada vez toman más y más protagonismo.
La esfera del videojuego vino para quedarse. Al igual que no se puede concebir una sociedad sin cine, sin literatura o sin arte, tampoco se puede pensar ya en un mundo sin videojuegos. Los videojuegos han ido evolucionando conforme han ido creciendo unas nuevas generaciones que ya no imaginan su tiempo libre sin estas formas de conocer nuevos mundos.
Aún queda mucho camino por hacer y muchos pasos por recorrer. Los fantasmas que acompañan a esta industria se irán desvaneciendo conforme aquellos que la observan en la lejanía se percaten de lo mucho que esta puede ofrecer.
Los videojuegos son el futuro, y el futuro es hoy.
“El hecho de que sea gratis empezar a jugar hace que te enganches”, así habla una entrevistada de 36 años sobre los juegos para móvil como Candy Crush, Clash Royal, etc…
Sin embargo lo que hace rentable a estos videojuegos para las empresas que los desarrollan son los micropagos, es decir, pagos que se pueden hacer a través de tarjeta de crédito o plataformas como PayPal para conseguir objetos, personajes bloqueados, moneda del juego, etc…
“No he llegado a pagar por avanzar más rápido, pero más de una vez me he visto tentado”, así habla un joven de 20 años sobre un juego de ordenador que permitía comprar “oro” del juego con dinero real.
Estos tipos de videojuegos se pueden convertir en una mina de oro para las empresas que los crean, ya que normalmente no son costosos de desarrollar debido a su simpleza, y los ingresos que acarrean a través de los micropagos son elevados. Un ejemplo de esto es el caso de Nintendo, una empresa dedicada al mundo del videojuego en consola que se ha sumado al mercado móvil con videojuegos como Pokemon GO, Super Mario Run y Fire Emblems Heroes. Videojuegos que han otorgado más de 10 mil millones de dólares de beneficio según el diario El Mundo.
Después de ver esto se puede afirmar que los videojuegos, que están presentes en la vida de una gran mayoría de la población, ya sea de una forma u otra, se han convertido en una de las mayores potencias a nivel actual. ¿El resultado de una sociedad muy vinculada al mundo del videojuego?, los eSports.
Jugar a videojuegos ha pasado de ser hobby de unos pocos a ser considerado una piedra angular en el tiempo de ocio de gran parte de la población.Con tantos géneros distintos como jugadores, los videojuegos se han convertido en una de las industrias más potentes económicamente hablando en el apartado cultural.
A veces criticados por aislar a los jugadores y fomentar la violencia. A veces venerados por mejorar las habilidades cognitivas, los reflejos, la lógica y en resumen, entretener. Los videojuegos han cambiado para siempre la forma en la que la sociedad pasa su tiempo libre.
Desde niños y jóvenes, hasta pasando por los más mayores, sin distinción de sexo, los videojuegos han ido conquistando poco a poco el plantel ocioso alrededor de todo el mundo. Ya sea con consola, ordenador o incluso móviles y tabletas, los videojuegos se han hecho un hueco en la mayoría de hogares.
-
A estas alturas ya no se entiende nuestra sociedad sin videojuegos.
-
A pesar de estar ya muy extendidos, aún hay personas que desconfían de ellos.

12/02/2018
El impacto de los videojuegos en la actualidad
¿Qué son los E-sports?






Fuente: El negocio de los E-sports