
¿Cuáles son los Pokemon más utilizados en la actualidad?
En segundo lugar, con un 33,45% de uso, encontramos a Tapu Fini, un pokémon con unas defensas increíbles y un ataque especial de 95 que no está nada mal. Su typing agua-hada hace que tenga un gran número de resistencias, en concreto 6, además de una inmunidad al tipo dragón que realmente viene muy bien en un metajuego repleto de pokémon de este tipo. Su habilidad nebulogénesis, que es única de este pokémon, entre otras cosas previene de los cambios de estado, algo muy a tener en cuenta si de acompañante tiene a un atacante físico, el cual puede sufrir bastante con las quemaduras. No es casualidad que Landorus-Therian y Tapu Fini estén tan arriba del top ocupando el primer y segundo puesto respectivamente, ya que ambos hacen una dupla que se complementa bastante bien.
En Tapu Fini podemos encontrar un gran número de sets con una gran variedad de reparto de EV´s, aunque en términos generales se pueden encontrar dos tipos; un Tapu Fini más ofensivo y un Tapu Fini que es más resistente. Hay que destacar que, sea el set que sea, los PS de este pokémon suelen recibir una gran cantidad de EV´s (entre 236-252 en la mayoría de casos).
El Tapu Fini ofensivo suele llevar las gafas elegidas y cuatro movimentos de ataque, normalmente Fuerza lunar, Agua lodosa, Escaldar y Rayo hielo. Como naturaleza la más común es la Modesta.
El Tapu Fini resistente es el que más se juega últimamente, ya que las bayas que restauran el 50% de los PS cuando al Pokémon poseedor le quedan 25% o menos de sus PS totales, hacen de Tapu Fini un pokémon que puede estar un gran tiempo en el campo. En este set el abanico de movimientos aumenta considerablemente, siendo opciones el tan necesario Protección, Paz mental, Viento hielo (como speed control), Niebla…
Con este set es muy probable que Tapu Fini haga algunas tareas de support, aunque como veremos más adelante, analizaremos al pokémon support por excelencia. Las naturalezas más usadas son la Osada y la Serena.
El tercer pokémon en la lista, con un 32,74% de uso, es Tapu Koko. Este pokémon eléctrico-hada, poseedor de una increíble velocidad de 130, tiene como único objetivo hacer el mayor porcentaje de daño posible, es el típico sweeper. Posee una buena base de ataque (115) pero desafortunadamente el moveset que acompaña a Tapu Koko en este apartado no es especialmente bueno, de hecho, la mayoría de entrenadores utilizan a este genial pokémon por el lado especial. Es cierto que sus 95 puntos de ataque especial no son exagerados, pero Tapu Koko posee mejores movimientos en este aspecto que su contraparte física, por lo que se compensa. Rayo, Brillo mágico, Protección y Voltiocambio siguen siendo los ataques más usados, sin embargo se empiezan a ver cada vez más sets con Mofa para evitar los tan habituales Espacio raro de Cresselia y el Viento afín de Zapdos y Mega Charizard Y. También es posible encontrar a Tapu Koko con Poder oculto hielo debido a la gran proliferación de pokémon débiles ante este tipo como pueden ser Landorus-Therian, Zapdos, Amoonguss, Salamence…
Como objeto más usado se consolida el Electrostal, algo normal ya que con el gran número de murallas que pululan por el metagame se hace necesario un golpe fuerte. Otros objetos utilizados orientados a aumentar el poder ofensivo de este Tapu son la Vidaesfera y las gafas elegidas.
Viendo los objetos utilizados no sorprende que la gran mayoría de repartos de EV´s potencien al máximo el ataque especial y la velocidad, sin embargo hay que hacer especial hincapié en que a priori la mejor naturaleza es la Tímida, ya que es de vital importancia que nuestro Tapu Koko no sea más lento que un hipotético Tapu Koko rival.
Con un 24,28 % de uso, el cuarto lugar lo ocupa otro pokémon de tipo eléctrico. Zapdos, una de las archiconocidas aves legendarias, se hace un importante hueco en esta lista.
En cuanto a estadísticas Zapdos es un pokémon muy equilibrado. Posee la tan necesaria base 100 en velocidad, unos puntos de salud y defensas muy compensados y un ataque especial de 125 que es bastante bueno. El doble tipo de Zapdos, eléctrico-volador, es uno de sus puntos fuertes, ya que le proporciona 5 resistencias, una inmunidad al tipo tierra y únicamente dos debilidades (hielo y roca).
Aparte de las características anteriormente mencionadas, lo que hace a Zapdos estar tan fuerte esta temporada es un movimiento que puede aprender y al que le saca mucho partido, Viento afín. Con este movimiento duplicas la velocidad de tu equipo durante 4 turnos, asegurándote prácticamente golpear primero. Este movimiento es esencial especialmente si nuestros pokémon se quedan algo cojos de velocidad. Otros movimientos usuales en Zapdos son Rayo, Onda ígnea, Respiro, Poder oculto hielo, Protección y Detección.
Los objetos equipados en esta ave legendaria son varios, sin embargo se pueden dividir en tres debido a las similitudes entre estos.
En primer lugar encontramos las semillas que aumentan la defensa especial del portador si el terreno está cubierto por algún campo. En este apartado encontramos la Semilla bruma y la Semilla psique. La semilla elegida dependerá si en nuestro equipo se encuentra Tapu Fini o Tapu Lele respectivamente. La utilidad de estos objetos radica en que es importante aumentar la defensa especial de Zapdos, ya que la mayoría de amenazas de tipo hielo vendrán por el apartado especial. Es cierto que la otra debilidad de este pokémon es el tipo roca, tipo eminentemente físico, no obstante la variedad de pokémon que utilizan estos ataques es menor. Tener más defensa especial es sinónimo de permanecer más tiempo en el campo y esto es igual a más posibles turnos de Viento afín.
En segundo lugar encontramos el Electrostal, un objeto muy útil por la misma razón por la que lo usa Tapu Koko, el gran número de murallas que se usan en prácticamente todos los equipos hacen que sea necesario un golpe fuerte que deje sus PS a un nivel bajo.
Y en el último grupo más destacado encontramos las anteriormente mencionadas bayas que curan la mitad de los PS totales, una auténtica maravilla por razones evidentes.
En cuanto al reparto de EV´s hay una gran variedad. Las naturalezas más usadas son la Modesta y la Tímida para pegar más fuerte por la parte especial o ser más rápidos respectivamente, sin embargo algo destacable es que los PS se llevan gran parte de los EV´s posibles (236-188), algo normal ya que lo que pretendemos con este pokémon, aparte de golpear, es que nos esté lanzando el Viento afín.
De entre los más de 800 pokémon que existen hay unos que, por una razón u otra, destacan entre los demás. Buenas estadísticas, buen typing (combinación de tipos), buena habilidad… Estos son algunos de los factores que más tienen en cuenta los jugadores, pero… ¿cuáles son los pokémon más usados en el metajuego actual? Para analizar esto utilizaremos las estadísticas de Pikalytics de uso de pokémon en Pokémon Showdown, página en la que la mayoría de entrenadores ponen a punto sus equipos pokémon frente a otros jugadores que podrían convertirse en futuros rivales de torneo.
En primera posición, con un 61,27 % de uso, nos encontramos con Landorus-Therian, un pokémon que siempre que se ha podido utilizar ha estado presente en la mayoría de equipos. Poco se puede decir que no sepamos ya de este pokémon que se encuentra en prácticamente dos de cada tres equipos.
Con un stat de ataque de 145, acompañado de unas defensas bastante decentes y una velocidad de 91, que a pesar de no llegar a la base 100 rinde muy bien, nos encontramos ante un pokémon que desempeña un papel fundamental en cada combate. Además, si a eso le sumamos su fenomenal doble tipo (tierra-volador) que se cubre de forma fantástica entre sí, ya que la debilidad del volador ante el tipo eléctrico se convierte en inmunidad gracias al tipo tierra y la debilidad del tipo tierra frente al planta se convierte en daño neutral, obtenemos un pokémon que hace verdaderos estragos en el equipo rival. Es cierto que recibe un daño x4 del tipo hielo, pero hay que bajar hasta el puesto número 74 de esta lista para encontrar un pokémon que golpee con stab de tipo hielo. Para poner la guinda al pastel posee intimidación, una de las habilidades más cotizadas en VGC. Sin duda, un pokémon que merece totalmente el primer puesto.
El reparto de EV´s más común suele maximizar el ataque y la velocidad, por lo que estamos frente a un pokémon cuyo papel es atacar lo más fuerte posible por la parte física.
Los objetos más usados en Landorus-Therian son el chaleco asalto, para hacerlo más resistente, el pañuelo elegido, para hacerlo más veloz o el geostal para hacer un ataque de tipo tierra devastador. En resumidas cuentas y en una gran cantidad de casos encontraremos Landorus que únicamente tengan movimientos de ataque, ya que si llevan chaleco asalto, pañuelo elegido o banda elegida no llevarán Protección.




El quinto pokémon de la lista es aquel del que decía que es el pokémon support definitivo. Con un 22,25% de uso encontramos a Cresselia.
Qué vamos a decir de este pokémon legendario tipo psíquico que no hayáis sufrido ya en vuestras propias carnes, simplemente viendo sus estadísticas podemos percatarnos de que es un verdadero dolor de cabeza tumbar a este pokémon. Con la descomunal cifra de 120 puntos en PS, sumando sus 120 puntos en Defensa y 130 en Defensa especial, nos encontramos ante un pokémon que realmente parece que esté blindado. Sin embargo lo que eleva a este pokémon al culmen de la utilidad son los movimientos que aprende. La mayoría de movimientos que lleva Cresselia en el set son de apoyo, siendo los más usados Espacio raro, para cambiar las tornas en cuanto a velocidad, Refuerzo, para aumentar en un 50% la potencia del ataque del compañero, Viento hielo, para disminuir la velocidad a la vez que golpea al rival y, últimamente un movimiento que no para de subir, Cambio banda, movimiento que permite al usuario cambiarse de lugar con un pokémon del mismo bando. El uso de Cambio banda se está convirtiendo en algo bastante habitual ya que puede cambiar por completo el trascurso de la partida, sobre todo en los turnos finales en los que las cosas están al 50%/50%. Además de estos movimientos siempre lleva un ataque ofensivo, normalmente Psíquico, para golpear con STAB, o Rayo hielo, especialmente bueno contra Landorus, Zapdos, Salamence, Amoonguss…
Algo destacable de Cresselia es su habilidad Levitación que lo hace inmune a los ataques de tipo tierra. Esta habilidad hace que sea un compañero perfecto de Landorus-Therian, ya que este no tendrá que preocuparse de Cresselia a la hora de hacer Terremoto.
Los objetos más usados para este pokémon, obviamente, son las bayas que recuperan la mitad de los PS totales. Los motivos son evidentes, si a un pokémon que es realmente difícil de debilitar le recuperas de nuevo la mitad de la vida el mazazo emocional está garantizado.
En cuanto al reparto de EV´s hay una gran cantidad sets diferentes. En la mayoría una gran parte de puntos de esfuerzo se los llevan los PS, después otro tanto van destinados a la defensa especial o al ataque especial. Es difícil explicar la gran variedad de sets que hay, así que recomiendo que prestéis atención a la imagen.

Y en sexto lugar y para acabar (analizaremos solo 6 pokémon porque son 6 los pokémon que hay en un equipo) encontramos a otro veterano del VGC, con un 21,97% de uso se abre paso Amoonguss.
Este pokémon tipo planta-veneno siempre ha sido un habitual en temporadas anteriores. Como se puede observar, las estadísticas de este pokémon no son sobrenaturales. Posee unos puntos de salud elevados, unas defensas normales, una velocidad muy baja y un ataque y ataque especial también bastante normales, ¿entonces qué es lo que hace de Amoonguss un pokémon tan utlizado?,pues, entre otras cosas, esto es debido a un tremendo movimiento que es capaz de aprender y al que le saca mucho provecho, Espora.
Espora, ese movimiento que da partidas. Todo el mundo sabe lo importante y trascendental que puede llegar a ser una Espora bien tirada, sin embargo en el metagame actual ha sufrido un pequeño tropiezo, y es que los campos de Tapu Fini y de Tapu Koko, que evitan el sueño, no le hacen ningún favor. Sin embargo aún después de este contratiempo, Amoonguss sigue siendo de especial utilidad. Este pokémon sigue poseyendo otros movimientos de apoyo muy interesantes como Polvo ira, que hace que el usuario se convierta en el objetivo de los movimientos del oponente durante el turno en el que se use, independientemente del objetivo inicialmente seleccionado, y Niebla clara, ataque que causa daño y restablece los cambios de estadísticas positivos y negativos del oponente a 0. Este ataque nunca falla, ignorando cambios en la precisión del usuario y la evasión del objetivo.
En cuanto la habilidad, elegiremos Regeneración, ya que Efecto espora podría jugarnos una mala pasada si quisiéramos dormir al rival y esta saltara con una quemadura, parálisis…
Como objetos más usados en este pokémon, de nuevo se encuentran las bayas que recuperan la mitad de la salud, la banda focus y el casco dentado.
En cuanto al reparto de EV´s, de nuevo encontramos una gran mayoría de sets que abogan por aumentar los PS y las defensas de este pokémon a niveles altos, algo normal ya que nuestro objetivo es estar el mayor tiempo posible con este pokémon en el campo.
Para más información os recomiendo entrar a la página de Pikalytics para echar un vistazo a los demás pokémon que, por razones extensión, se han quedado fuera del texto.
